Archivo de la categoría: Curso 2019-2020

Pasa un «verano Dickens»

bibliotecainfantilcuenca.blogspot.com

El año 2020 se celebró el 150 aniversario de la muerte de Charles Dickens. La COVID-19 se «cargó» también cualquier celebración en torno a este aniversario, que quedó reducido a una pequeña exposición de fotografías del autor, coloreadas para esta ocasión, en su modesta Casa Museo en la calle Doughty, el único edificio londinense de los que vivió el escritor que todavía se conserva en pie. También se ha publicado una malintencionada biografía (The Mistery of  Charles Dickens de N.A. Wilson) que lo retrata como un obsesivo maltratador psicológico.

¿Quién era Charles Dickens?

Imagino que, a estas alturas, todo el mundo sabe quién es Charles Dickens, pero por si acaso queda algún despistado/a, os ofrezco una biografía extraída de la Historia de la Literatura Universal. El Siglo XIX: Realismo y posromanticismo. Volumen 7 de la editorial Tesys-Bosch:

Casa natal de Charles Dickens en Portsmouth

En Landport, cerca de Portsmouth, nacía en 1812 Charles Dickens, en el seno de una familia cuyos ingresos procedían de un mediocre sueldo de funcionario; la difícil economía doméstica se hizo especialmente conflictiva a partir de 1823, cuando la familia se trasladó a Londres y Charles tuvo que abandonar la escuela para ponerse a trabajar con un pariente. La situación llegó a complicarse hasta llevar a la cárcel, acusado de moroso, a su padre; pero las cosas mejoraron cuando en 1826 pudieron pagarse por fin las deudas y el propio Charles consiguió un puesto de pasante de abogados. Gracias a este trabajo se le contrató como reportero de temas judiciales y pasó más tarde, en 1832, a la redacción de varios periódicos, donde Dickens se encargaba de cubrir las noticias parlamentarias.

En 1833 el joven se atreve a enviar a la revista Monthly Magazine un ejemplar de sus Esbozos (Sketches), y éstos son publicados; un año más tarde, como empleado del Morning Chronicle, publica sus Esbozos por «Boz», seudónimo con el cual obtiene cierto renombre. Debido a esta leve y transitoria notoriedad, una editorial le encarga poner texto a unos dibujos de Seymour, uno de los grandes ilustradores de la época: Dickens, que acepta el encargo con el único fin de obtener el dinero suficiente para poder casarse, compone de esta manera Los papeles póstumos del Club Pickwick, que entre 1836 y 1837 habrían de constituir uno de los grandes éxitos de la novela victoriana; después vendría Oliver Twist, editada ya en su propia revista por entregas mensuales, según la costumbre propia de la época.

victoriacardona.blogspot.com

La fama de Dickens no hizo sino consolidarse, y a partir de entonces la aparición de prácticamente todas y cada una de sus novelas constituyó un gran acontecimiento para la vida editorial de la Inglaterra victoriana: se le prodigan homenajes, ofrece recitales de sus novelas y su fama traspasa el océano para llegar hasta los Estados Unidos, a donde viaja por primera vez en 1842. En esta época escribe Nicholas Nickleby, El almacén de antigüedades, Barnaby Rudge y la serie de historias navideñas entre las que sobresale Canción de Navidad; con todas ellas crece su gran notoriedad, viéndose por ello obligado a un continuo deambular por el país y por Europa.

A partir de 1848 asistimos, sin embargo, a cierta reorientación en la trayectoria vital y literaria de Charles Dickens: éste prefiere entonces la lectura pública a la composición de nuevas obras, cuya publicación va espaciándose paulatinamente; pero, sobre todo, sus novelas comienzan a abarcar registros más ambiciosos. Compone Dickens en esta época algunas de sus obras maestras, aunque en ocasiones menos consideradas por el público contemporáneo: David Copperfield, dentro aún dentro de cierta línea anterior; Dombey e hijo, Tiempos difíciles, Grandes esperanzas e Historia de dos ciudades, todas ellas indudablemente más amargas que sus primeras novelas.

noticias.latino.msn.com

A finales de la década de los 50 rompe con su mujer —aunque sus hijos permanecen con él— y con su amigo «Phiz», ilustrador de sus libros desde que sustituyera a Seymour en los Papeles del Pickwick; cancela también las lecturas públicas y, en general, su vida deja traslucir cierto abatimiento anímico que se acentúa con los problemas de salud que sufre desde 1864, agravados por su segundo viaje a los Estados Unidos en 1867.

Cuando Dickens vuelve a Inglaterra al año siguiente, su estado de salud está casi completamente minado; aun así, tiene fuerzas para iniciar la publicación por entregas de la que iba a ser su última novela, El misterio de Edwin Drood. No pudo concluirla, pues la muerte le sobrevino súbitamente en 1870; se le enterró con todos los honores en el «Rincón de los Poetas» de la Abadía de Westminster, poco después de que la reina Victoria le hubiese concedido el título de Sir. De esta forma se reconocía públicamente lo que ya era una realidad en el panorama cultural inglés: la novela, gracias al empuje de muchos autores, había obtenido el cetro de las artes literarias, desempeñado en la Inglaterra contemporánea la función que en siglos anteriores había desempeñado el teatro. 

[IÁÑEZ PAREJA, I. (1992): Historia de la Literatura Universal. El siglo XIX: realismo y posromanticismo, Barcelona, Editorial Tesys-Bosch, volumen 7]

¿Qué puedo leer de Dickens?

Hay mucho donde elegir. Os indico a continuación un pequeño resumen de algunas de sus obras para que os animéis. Espero que los disfrutéis:

Canción de Navidad

Sin duda, una de las obras más conocidas de Dickens. La hemos visto innumerables veces en películas, series y hasta en dibujos animados. Canción de Navidad escrita por Dickens bajo la influencia de sus ideas sociales y quizá concebida como una fábula moral para una época y una sociedad determinadas -Inglaterra en la “era victoriana”-, es una historia capaz de conmover a los lectores de cualquier edad. Con este relato fantástico, Dickens crea el prototipo del avaro, gruñón y egoísta -Ebenezer Scrooge- y, además, impregna para siempre estas fechas del “Espíritu de la Navidad”.

¿Te apetece descargarte el primer capítulo para ver si te gusta? Hazlo aquí.

Oliver Twist

La historia de un niño huérfano perdido en los bajos fondos londinenses le sirve a Dickens para reflejar el mundo del hampa, la miseria y la hipocresía social, en una historia plagada de estereotipos, siempre superados por la maestría del autor. El hilo central, las peripecias de Oliver desde sus comienzos en la más absoluta pobreza hasta su ascenso, se entreteje con asuntos tangenciales, que a veces resultan predominantes, pues son esenciales para el propósito del autor: la denuncia social a través de la descripción del Londres de la época, con sus lacras sociales y morales… En definitiva, Oliver Twist es una historia de buenos y malos, donde se mezclan lo jovial, lo sentimental, lo lúgubre y lo trágico, con una eficacia narrativa que hace que todavía hoy en día los lectores continúen identificándose con los personajes, las situaciones y la crítica que plantea el autor.

¿Te apetece descargarte el primer capítulo para ver si te gusta? Hazlo aquí.

El guardavía

Un guardavía de una pequeña caseta junto a un túnel vive angustiado desde que vio un espectro advertirle de un grave accidente de tren días antes de que ocurriera. Cada vez que el espectro aparece, le repite las mismas palabras, y el guardavía teme que algo terrible vuelva a suceder.

¿Te apetece descargarte el primer capítulo para ver si te gusta? Hazlo aquí.

Los documentos póstumos del Club Pickwick

Samuel Pickwick, un excéntrico gentleman, es el fundador y presidente vitalicio del Club Pickwick, una sociedad que se ha impuesto el digno y solemne propósito de investigar y clasificar los más pintorescos y extravagantes fenómenos de la vida. Así, él y sus tres fieles adeptos recorrerán por separado los lugares más remotos de la Inglaterra victoriana para hacer partícipes de sus pesquisas a cada uno de sus colegas.Los documentos póstumos del Club Pickwick, la primera novela de Charles Dickens, catapultó al autor a la fama con sólo veinticuatro años. Publicada por entregas entre 1836 y 1837, las andanzas y despropósitos relatados en esta divertida historia se convirtieron no sólo en una de las más logradas obras del autor, sino también en un delicioso y mordaz retrato de la época.

David Copperfield

La huella autobiográfica que Charles Dickens (1812-1870) dejó en David Copperfield, una de sus obras más importantes, convirtió este libro en el más cercano a su corazón. David, como Dickens, vivió una infancia feliz leyendo y asistiendo a la escuela hasta que su suerte cambió. La transmutación íntima de ambos, protagonista y autor, fue compleja y sutil. Aunque ficción y realidad no siempre coinciden, las desdichas de la niñez, el trabajo en la abogacía, la condición de escritor y varios de los personajes responden a la experiencia personal de su autor. Narrada desde la distancia del adulto, la vida de David Copperfield encierra sátira y humor irónico, luto y angustia, pero también mucha alegría y ruido de personas.

La pequeña Dorrit

Esta es, sin lugar a dudas, una de las mejores novelas de Dickens. Un compendio monumentalde su destreza narrativa, de su ingenio cómico y de su talento inigualable para crear ambientes y personajes. Se trata de una obra que no se encuentra actualmente en el mercado español y probablemente no esté traducida desde los años 40: la portada que veis corresponde a la nueva traducción de Carmen Francí e Ismael Attrache en edición de lujo. Mil páginas de diversión, creatividad y emoción asegurada

Grandes esperanzas

Pocas veces como en Grandes esperanzas se presenta con más plenitud la oportunidad de poder entregarse al placer de leer por leer. En efecto, las venturas y desventuras que desde su infancia y en las primeras líneas empieza a contarnos el huérfano Pip nos arrastran con la fuerza de un río hasta un final feliz –concesión a las convenciones de la época–, aunque teñido de normalidad y melancolía. Entre tanto, y mientras transcurre a lo largo de los años el relato que de su vida nos hace el protagonista, Charles Dickens despliega ante nosotros una galería inolvidable de personajes –la brutal hermana de Pip y su marido, el sencillo Joe Gargery; la dulce Biddy, la extravagante señorita. Havisham, la desdeñosa y cruel Estella…– sometidos a las innumerables contingencias de la vida y de la naturaleza humana: temores, culpas, amores contrariados, accidentes, golpes de fortuna, ilusiones y frustraciones, descubrimientos imprevistos y pequeñas aventuras que dibujan una de las novelas más redondas del escritor inglés.

Historia de dos ciudades

Charles Dickens es sin duda el más famoso novelista victoriano, y probablemente el que más ha contribuido a crear una imagen de la época incluso en quienes no lo han leído. El escritor mantuvo una postura crítica ante las instituciones más representativas del victorianismo, desde el Parlamento al sistema educativo, desde las teorías económicas del utilitarismo al funcionamiento de la justicia, la administración, la sanidad pública y los asilos para indigentes. Dickens es, sobre todo, una de las mayores imaginaciones creadoras en lengua inglesa. Historia de dos ciudades es una de las novelas más conocidas de Dickens. La historia transcurre entre dos ciudades, Londres y París, durante la época de la Revolución Francesa. La indiferencia de Dickens por la política y su desprecio por los políticos alejan la novela de cualquier debate político o filosófico sobre la revolución. Sin embargo, al suprimir dichos debates en torno a los acontecimientos revolucionarios, Dickens otorga a las masas populares francesas un protagonismo, autonomía y actividad histórica que no tuvieron , presentando además la revolución como justo castigo a la aristocracia por los siglos de explotación y maltrato del pueblo.

La señora Lirriper

Un Dickens inédito en español: un estupendo correlato femenino del señor Pickwick que, según Chesterton, habría podido ser «una dignísima señora Pickwick».
En 1858, una pequeña desavenencia con los editores de la revista Household Works, que entonces dirigía el famoso escritor Charles Dickens, lo llevó a fundar una publicación periódica propia que pudiera controlar enteramente: All The Year Round. Dickens publicó varios libros de relatos escritos en colaboración con diversos autores que contribuían habitualmente con sus aportaciones en la revista. En dos entregas y con la colaboración de varios autores se publicaron las aventuras de Mrs. Lirriper, una viuda voluntariosa, honrada y cargada de buenas intenciones que debe alquilar habitaciones para pagar las deudas de su querido marido y para asegurarse la supervivencia. Ahora reunimos las entregas para ofrecer al lector la historia completa.

La declaración de George Silverman

Nadie podrá dejar de amar y compadecer a George Silverman una vez conozca su historia. Nadie podrá dejar de agradecerle a Ricardo Cavolo sus magníficos y singulares dibujos, que ilustran a la perfección el mundo y las emociones de esta fascinante novela corta, una de las menos conocidas pero más bellas de su autor, el gran novelista británico del siglo XIX.
George Silverman es niño y pobre, y siempre tiene hambre; ha pasado su corta existencia en un lúgubre sótano; sus padres acaban de morir… No puede ser más triste el arranque de esta narración, en la que él mismo, ya anciano, nos contará sus peripecias.
Pero, por fin, va a salir al exterior; a una vida más pura, como insinúa su nuevo tutor, el Hermano Hawkyard, uno de esos personajes dickensianos tan inolvidables como retorcidos. En el «exterior» conocerá otras formas de desconsuelo, pero también el amor. Sólo hay que abrir ya este libro, y comenzar a leer, para conocerlo todo acerca de George Silverman.

Una casa en alquiler

Un Dickens en estado de gracia explora el misterio de una casa deshabitada con la ayuda de Elizabeth Gaskell y Wilkie Collins. Trío de ases para una jugada maestra.
La anciana Sophonisba debe trasladarse a vivir a Londres. Enfrente de su nueva residencia hay un inmueble señorial pero deteriorado, del que cuelga desde tiempos inmemoriales el cartel de Se alquila . ¿Por qué, se pregunta Sophonisba, nadie quiere alquilar la casa? ¿Y por qué ve en ella, si está deshabitada, un ojo que la mira? Jabez Jarber, su eterno pretendiente, y Trottle, su fiel criado, siempre celosos el uno del otro, se proponen aclarar el misterio. Jarber reconstruye la historia de los antiguos inquilinos de la casa; Trottle, más audaz, entra en la casa misma. Una casa en alquiler reúne lo mejor y más característico del elenco y el sentimiento dickensiano en una obra deliciosa, hasta hoy inédita en español.

Para leer al anochecer

Charles Dickens estuvo interesado durante toda su vida por los fenómenos misteriosos. Su natural inclinación hacia el drama y lo macabro hicieron de él un extraordinario escritor de cuentos de fantasmas. Para leer al anochecer presenta trece de las más célebres y espeluznantes historias de fantasmas escritas por Dickens —«El fantasma en la habitación de la desposada», «El juicio por asesinato», «El guardavías», «Fantasmas de Navidad», «El Capitán Asesino y el pacto con el Diablo», «La visita del señor Testador» o «La casa encantada», entre otras—, en una nueva traducción al castellano. Villanos que mueren ahorcados, mujeres misteriosas que encargan retratos desde el más allá, marinos desaparecidos que hacen visitas inesperadas a los vivos, viajeros victorianos que se encuentran con siniestros niños en oscuros caserones… Puro talento gótico.

Nuestro común amigo

Nuestro común amigo es la última novela publicada por Charles Dickens (1812-2012), donde desarrolla su trama más original y alguno de los personajes más sublimes y también alguno de los más miserables de su obra: desde la modista de muñecas a lady Tippins; desde el juntacadáveres del Támesis a Míster Podsnap, Dickens, infatigable, sube y baja en la escala social repitiendo en la ficción el viaje que hizo en su propia vida. El escritor nunca ha parecido tan seguro de si mismo, tan dueño de sus recursos y maestro en su arte. Nuestro común amigo nos descubre al Dickens más lúcido y duro con su tiempo y su país, pero también al más amable y agudo: “Dios salve a la reina, pero confunda su política”.


Para los que quieren saber más…

  • Vida y genio de Charles Dickens, un artículo de Guillermo Altarés aparecido en El País, donde comenta la reciente biografía del escritor británico escrita por Peter Ackroyd.
  • Dickens y sus fantasmas, un artículo de Guillermo Altarés aparecido en El País, donde comenta una exposición de la British Library sobre la relación de Charles Dickens con los fantasmas.
  • Una ciudad en plena transformación, un artículo de Guillermo Altarés publicado en El país, donde informa de los actos que se están llevando a cabo en la ciudad de Londres para conmemorar el «año Dickens».
  • Dickens sigue diciendo la verdad, un artículo de Benjamín Prado sobre los parecidos entre la sociedad actual y la que Dickens reflejaba en sus novelas.
  • Para los que queráis saberlo casi todo de Dickens, podéis consultar la página web oficial de su centenario. En inglés, claro…

Cine en la Biblioteca: Scoop (Woody Allen, 2006)

Sondra Pransky, una estudiante americana de periodismo, se encuentra en Gran Bretaña visitando a unos amigos. Durante su estancia en Londres, acude a un espectáculo de magia, donde un ilusionista la invita a subir al escenario para hacerla desaparecer. Mientras espera que el mago ponga en práctica su truco, recibe la visita del fantasma de un prestigioso periodista muerto, que ha venido desde el Más Allá para servirle en bandeja la exclusiva del año. El espíritu afirma que Peter Lyman , el rico y atractivo hijo de un conocido aristócrata británico, es en realidad el famoso asesino en serie conocido como «el asesino del tarot».

FICHA TÉCNICA

  • Título original: Scoop
  • Año: 2006
  • Duración: 91 minutos
  • País: Reino Unido
  • Dirección: Woody Allen
  • Guion: Woody Allen
  • Música: Varios
  • Fotografía: Remi Adefarasin
  • Reparto: Woody Allen, Scarlett Johansson, Hugh Jackman, Ian McShane, Romola Garai, Kevin McNally, Charles Dance, Richard Johnson, Toby Jones

TE GUSTARÁ SI: 

Te gustan las historias policíacas con un punto de humor.

PUEDES VERLA SI…

Eres mayor de 13 años.

Pasa un verano «Galdós»

Billete de mil pesetas con la imagen de Benito Pérez Galdós

Seguro que nunca habéis visto un billete de 1000 pesetas (unos 6 euros actuales), pero todos sabéis que en España, antes de la llegada del euro, pagábamos  con billetes como este en el que aparecía la imagen de don Benito Pérez Galdós.

Aprovechando que este año se celebra el centenario de la muerte de Galdós os propongo pasar un verano «Galdós», disfrutando de sus novelas. Las novelas de Galdós son una maravilla,  pero suponen una exigencia mayor que otras lecturas que hayáis realizado, sobre todo en esta época de textos breves y ligeros. Así que, si os animáis, os ofrezco la oportunidad de disfrutar  del novelista más popular, más leído, más prolífico y más dotado de su época: un gigante que cubre con su obra cien años de la historia de España.

¿Quién fue Benito Pérez Galdós?

Benito Pérez Galdós es el autor más destacado del realismo español; un hombre abierto al progreso y con una idea crítica del patriotismo; concibió su obra narrativa como un medio para abordar los problemas de su tiempo: anhelos, inquietudes o frustraciones. Reflejó las estructuras sociales del momento, sobre todo la clase media en un ambiente urbano, Madrid; ahondó en realidades políticas y sociales a través de sus personajes y sus conflictos. Su obra constituye una verdadera crónica del siglo XIX español.

perez-galdos-pintado-por-sorolla-en-1894_20325911_20191224082321

Benito Pérez Galdós pintado por Sorolla en 1894

Nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero casi toda su vida transcurrió en Madrid. Cuando llegó a Madrid en 1862 a estudiar Leyes, la ciudad «se le metió por los ojos», absorbiendo toda su atención.

En Memorias de un desmemoriado, Galdós explica cómo «en aquella época de graves sucesos políticos», que desemboca en la revolución que derroca a Isabel II, «respirando la densa atmósfera revolucionaria creía yo que mis ensayos dramáticos traerían otra revolución más honda en la esfera literaria».

Ateneo de Madrid

En estos años, de gran vitalidad, inquietud y curiosidad, Galdós vive en los cafés, en el viejo Ateneo y en el casino; pasea, observa y escucha al pueblo de Madrid, y viaja por España y Europa. En 1867 visita París y su Exposición Universal, y conoce las obras de los grandes novelistas, Dickens, Balzac, Stendhal y Flaubert. A su regreso a Madrid, entre 1865 y 1868, se dedica al periodismo y comienza a escribir La sombra y El audaz, que publica por entregas en la Revista de España.

La Revolución de 1868 y la Constitución del 69 representan la esperanza de una España democrática y liberal, pero los turbulentos acontecimientos e inestabilidad política que le siguen impulsan a Galdós a escribir La Fontana de Oro (1870), primera de sus novelas que supone una advertencia pública.

En los años que van desde 1873, en que comienza a escribir los Episodios Nacionales, hasta 1881, fecha de La desheredada, la primera de sus novelas contemporáneas, Galdós cree que es la clase media la que debe llevar a cabo la transformación política y social del país; y dirige sus esfuerzos, tanto en los Episodios como en sus novelas de carácter o de tesis (Doña Perfecta, Gloria, Marianela o La familia de León Roch), a luchar contra la intolerancia y el despotismo que, en su opinión, afectan a toda la vida nacional  e impiden la convivencia entre los españoles.

Entre 1873 y 1879 escribe dos series de diez episodios cada una (veinte novelas), a las que traslada los problemas de la situación política que está viviendo.

En sus novelas contemporáneas, Galdós inventa un mundo ficticio en el que refleja la realidad de la época y donde Madrid adquiere un papel protagonista. A través de los barrios madrileños, sus calles, plazas, iglesias, comercios y habitantes, el autor canario ofrece su visión de la España de la época.

Su realismo se enriquece con la creación de personajes más complejos que, en un momento histórico y en una situación social determinados, expresan sus sueños, sus fantasías, sus recuerdos y deciden según sus conciencias. Incorpora, además, elementos naturalistas: las causas biológicas y, especialmente, sociohistóricas de la conducta de los personajes; pero, finalmente, estos actúan movidos por sus valores.

El triunfo de Electra (1901) en el Teatro Español coincide con el malestar social y se interpreta como un arma política.  Como la Generación del 98, Galdós quiere que España se transforme en un país nuevo, moderno y europeo. En 1910 se queda definitivamente ciego y, debido a su pensamiento radical, los grupos reaccionarios en el poder se oponen a que le concedan el Premio Nobel. En enero de 1920 muere.

¿Qué puedo leer de Galdós?

Novelas de la primera época

Las primeras novelas de Galdós son «de tesis». En ellas el autor, con el propósito de defender una ideología concreta, crea unos personajes y modela una realidad en función de lo que quiere manifestar. Los personajes son tipos que encarnan una idea y se dividen tajantemente, con un maniqueísmo primario, en buenos y malos.  Algunos de los instrumentos que emplea para revelar sus ideas son los juicios del narrador, su ironía, y la aparición de personajes que representan la visión tradicionalista o la perspectiva liberal.

Doña Perfecta (1876)

Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polentinos. Los novios se gustan de inmediato, apenas conocerse, y se declaran amor eterno, pero la intromisión de un canónigo de la catedral, don Inocencio, descarrila las buenas intenciones del padre y de la tía, y contraría el flechazo amoroso sentido por los jóvenes. La infeliz marcha de los acontecimientos desemboca en un enfrentamiento entre la tía y el sobrino, cuando esta se niega a que la hija se case con un descreído.

Marianela (1878)

Partiendo de un caso extraído de un tratado de Psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La vida trágica de la muchacha Nela, fea y deforme, enamorada del ciego Pablo a quien sirve de lazarillo, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza. La relación del ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma de Galdós.

Gloria (1877)

La publicación de Gloria en 1877 significó la resuelta entrada de Benito Pérez Galdós en la áspera polémica que, centrada en el tema de la «cuestión religiosa», surgió en España durante el último tercio del siglo XIX. Retrato maestro de la sociedad de su tiempo, la novela, articulada en torno al trágico destino de los amores entre David Morton -descendiente de una familia sefardí castigada por siglos de intolerancia religiosa- y Gloria Lantigua -hija de una familia defensora de los valores del más ferviente catolicismo-, pone de manifiesto los extremos a que puede conducir el fanatismo de las creencias, sea cual fuere su contenido dogmático.

LAS «NOVELAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS»

Así denominó el propio Galdós a un grupo de novelas entre las que se encuentran los mejores títulos de su obra. Abandonadas las novelas de tesis, Galdós se convierte en un observador crítico, pero imparcial, de la sociedad española. Las principales características de estas novelas son la creación de ambientes reflejados con admirable exactitud, y la caracterización de personajes, que ya no serán tipos esquemáticas, sino figuras llenas de verdad y vida. El autor analiza la historia de su época -la segunda mitad del siglo XIX-, el ambiente popular, los diversos estamentos sociales; pero será Madrid el centro de su visión; Madrid con sus calles, comercios, casas de huéspedes, tertulias de café, barrios pobres; y sus personajes: mendigos, burgueses ricos y burgueses venidos a menos, nobles arruinados, clérigos, cesantes, jornaleros, liberales y reaccionarios, fanáticos, estrafalarios, mezquinos, bondadosos e hipócritas…

La serie de novelas contemporáneas de Galdós se encuentran en prácticamente todas las bibliotecas (incluidas, sí, las de vuestras casas, echad un vistazo a las estanterías de libros si no me creéis), pero para aquellos que deseen leerlas en versión digital, aquí están:

La desheredada (1881)

Ocupa dentro de la vasta producción de Benito Pérez Galdós (1843-1920) un lugar de primordial importancia, ya que constituye, de un lado, el punto de arranque del ciclo de «novelas españolas contemporáneas» en el que Galdós creó un universo propio paralelo a la sociedad española, y de otro, uno de los más logrados esfuerzos para plasmar las enseñanzas de la escuela naturalista de manera original y creadora. La protagonista, Isidora Rufete, la presunta desheredada del marquesado de Aransis cuyas desafortunadas vicisitudes se narran en sus páginas, pertenece a ese mundo de personajes inolvidables que entrecruzan sus destinos dentro de la gran comedia humana galdosiana.

El amigo Manso (1882)

El personaje central de El amigo Manso (1882) es una más de esas figuras imborrables del universo creado por Benito Pérez Galdós en su gran ciclo de «novelas españolas contemporáneas». Asturiano avecindado en Madrid y catedrático de Filosofía, Máximo Manso es la encarnación de la postura contemplativa ante la vida y un ejemplo de rectitud, tolerancia, comprensión y suave escepticismo. En la existencia de este profesor solitario, célibe y misógino, sin embargo, terminan por irrumpir con vigor las fuerzas del mundo exterior (personificadas principalmente por su alumno Manolito Peña, la joven Irene y su ávida tía doña Cándida) que una decisión abstracta había tratado inútilmente de contener o suprimir.

La figura de Felipe Centeno y sus andanzas por Madrid como criado de Alejandro Miquis -joven estudiante de Leyes con ribetes de hidalguía sorbido por el arte dramático- sirven a Galdós de hilo conductor para seguir levantando la fábrica de su gran «comedia humana», iniciada dos años antes con «La desheredada». En torno a ellos desfila una galería de personajes que integran un fresco inolvidable del Madrid de la época, entre los que hallamos ya Torquemada, Ido del Sagrario y, sobre todo, Pedro Polo (hombre nacido para la acción, pero reducido a la condición de maestro y capellán), cuya relación con Amparo Sánchez Emperador, aquí sólo insinuada, sería objeto al año siguiente de la novela Tormento.

Tormento (1884)

Tormento gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.

La de Bringas (1884)

La de Bringas, publicada en 1884, es una de las cumbres de la novela galdosiana. El laberíntico universo de los altos del Palacio Real donde conviven la aristocracia, la clase media y el pueblo, y un abigarrado mundo de burgueses, burócratas y sirvientes son retratados por Benito Pérez Galdós de forma magistral. Rosalía Pipaón, deslumbrada por el lujo, la ropa y los adornos, domina este amplio fresco de la época isabelina. La desintegración moral de la protagonista, quintaesencia de lo cursi, marcha en paralelo con el deterioro de la situación política, que culmina en septiembre de 1868 con el advenimiento de «la Gloriosa».

Lo prohibido (1885)

Lo prohibido (1885) es la novela en que Benito Pérez Galdós más se acerca a los postulados del naturalismo. Narrada en primera persona por su protagonista, José María Bueno de Guzmán (un solterón despilfarrador y falto de escrúpulos), la historia se desenvuelve en torno a las relaciones amorosas que éste, a lo largo de cuatro años, mantiene en Madrid con sus tres primas casadas y a su progresivo deterioro físico y moral. Los diversos avatares por los que transcurre la trama novelesca sirven una vez más a Galdós para poner en pie una galería de personajes tan brillante como golosa que retratan con crudeza el clima moral y político reinante en la España la Restauración, gobernado por la especulación, la apariencia y el gasto.

Fortunata y Jacinta (1887)

Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, Fortunata y Jacinta es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós. Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta «selva de novelas entrecruzadas», animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con La Regenta de Clarín , en la cima de la narrativa española del siglo XIX.

Miau (1888)

La gran maestría de Galdós en la descripción de las costumbres de la época y su facilidad para ahondar en las vicisitudes del alma humana tienen en Miau uno de sus mejores exponentes. En esta obra, el autor relata las distintas formas en que el individuo puede amoldarse o vivir en desajuste con las normas de la sociedad burguesa, a través del descenso a los infiernos del funcionario Ramón Villamil, despedido poco antes de poder disfrutar de su jubilación. Sin recursos económicos, sin apoyo del Estado y abandonado por todos, Galdós insinúa que la única posibilidad de salvación de su personaje está en sí mismo, en sus sentimientos y en su espiritualidad.

 Torquemada en la hoguera (1889)

Torquemada en la hoguera cuenta a lo largo de sus páginas, unas veces con piedad y otras con ironía, la historia de un usurero cuyo hijo enferma gravemente. Quizá este personaje de ficción dibujado con vitriolo por Benito Pérez Galdós naciera a partir de otros de Balzac o Dickens, como Gobseck o el Scrooge de Cuento de Navidad, pero Torquemada está, sin duda, a la altura de estos, y hoy todavía nos parece vivo y muy real. Su propio creador, al comprender tiempo después de la publicación de esta novela su relevancia, le hizo protagonizar otras tres obras más, que forman junto a Torquemada en la hoguera uno de los más importantes ciclos galdosianos; un ciclo admirado y elogiado por nombres tan distintos como César M. Arconada, Luis Buñuel o Sergio Pitol, quien ha señalado recientemente, con motivo de la concesión del Premio Cervantes, que «las novelas de Torquemada» fueron fundamentales en su formación como lector y escritor.

La incógnita (1889) y Realidad (1889)

Precisamente en verano, el viernes 10 de agosto de 1889, apareció  en las primeras páginas de El Liberal, El Debate y de otros muchos periódicos madrileños el titular «El crimen de la calle de Fuencarral».  El 2 de julio de 1888 la policía, alertada por los vecinos, descubrió el cuerpo de doña Luciana Borcino, viuda de Vázquez Varela, cubierto con unos trapos mojados en petróleo y ardiendo en una habitación cerrada. En otra habitación próxima se encontraba un perro bulldog y la sirvienta Higinia Balaguer Ostalé durmiendo bajo los efectos de un narcótico. El desenlace y la indagación de la policía trajo en vilo a la sociedad española de la época dividida en dos bandos.

Posiblemente, la incertidumbre sobre la realidad de los hechos inspiró a Galdós a escribir dos novelas La incógnita y Realidad. La primera es una novela epistolar mientras que la segunda está escrita en forma de drama. La idea de escribir dos novelas en las que utiliza, esencialmente, el mismo argumento es insólita en la literatura de su época y hasta en la nuestra. Galdós trata de presentarnos los mismos hechos primero, como los observa y expresa un individuo por medio de cartas a un amigo; y segundo, dejando que los «actores» de la trama hablen y actúen por sí mismos sin un intermediario. La idea es que en la primera novela tendríamos la apariencia y en la segunda, la realidad.

Novelas ESPIRITUALISTAS

Tras Restauración de Alfonso XII (1874), Galdós deja de hablar de libertad y de tolerancia y comienza a hablar de justicia social. En las puertas del siglo XX, desengañado de la clase media, con los ojos puestos en el pueblo y en la única salvación del mundo por el amor y la fraternidad universal, escribe Galdós sus obras espiritualistas: Ángel Guerra, Nazarín, Misericordia y El caballero encantado.

Ángel Guerra 

Oscurecida pese a su calidad por otras obras más populares, Ángel Guerra (1891), es, sin embargo, con sus resonancias quijotescas, otra de las cumbres del autor. Situada su acción entre Madrid y Toledo y en el breve lapso de unos nueve meses, inaugura en ella Benito Pérez Galdós, ese cristiano «heterodoxo», su exploración de la espiritualidad, tan patente en novelas como Nazarín o Misericordia. En la peripecia de Ángel Guerra (claro ejemplo de los «nombres parlantes» tan caros al autor canario), en cuya naturaleza anida un sincero deseo de remediar las penurias del género humano, encontramos perfectamente plasmadas (desde sus veleidades revolucionarias hasta las monásticas o religiosas) las tensiones tan galdosianas entre realidad y fantasía, locura y orden práctico, riqueza y pobreza, naturaleza y sociedad, entreveradas entre sí por medio de una galería de personajes inolvidables.

Nazarín

El interés de Benito Pérez Galdós durante la última etapa de su vida creadora por la espiritualidad del hombre cristaliza en Nazarín, publicada en 1895. Tejida en torno a la figura de su protagonista -un sacerdote místico que, en busca de la vida penitente, rompe con el artificio de la civilización y con las preocupaciones convencionales-, la novela, animada por una magnífica galería de personajes del pueblo, conserva los rasgos inimitables y el estilo característico de la obra galdosiana de madurez.

Misericordia

En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del siglo XIX. Narra la historia de Benina, mujer de una humanidad admirable que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. El orgullo y la importancia de las apariencias que caracterizan a estos contrastan con la bondad de Benina, condenada a sobrevivir en un entorno hostil sin perder ni un solo instante su dignidad.

El caballero encantado

La desastrosa guerra de Marruecos, la Semana Trágica de Barcelona y la «conjunción republicano-socialista» -de la que Benito Pérez Galdós y Pablo Iglesias son copresidentes- constituyen el marco concreto en que surge El caballero encantado (1909), producto de unas decisiones políticas, sociales y estéticas cada vez más alejadas de lo decimonónico. Con esta novela, Galdós ha roto de modo definitivo los esquemas tradicionales del viejo realismo y se adentra con firmeza en los ámbitos de la modernidad, anticipándose incluso a ciertos aspectos del Valle-Inclán de Luces de bohemia o de lo real-maravilloso. Y ello con una capacidad crítica más aguda si cabe y con la esperanza en un futuro español e hispanoamericano formado por «reinos descoronados» en que no habrá «tuyo ni mío».

SABER MÁS DE GALDÓS

Para aquellos que quieran saber más, como siempre la página de autor de la Biblioteca Virtual Cervantes nos aporta innumerables datos sobre su vida y su obra:

La Biblioteca Virtual Cervantes nos ofrece este vídeo titulado Puzzle Galdós:

 

Antes de comenzar a reproducir los vídeos, es conveniente conocer la estructura del Puzzle Galdós. Básicamente, ofrece una primera división que permite decidir por dónde comenzar a construir el PuzzlePaisaje VitalEn torno a la obraInvestigación y Galdosistas que, a su vez, se va subdividiendo en otras piezas. Cada una de estas secciones da paso a los diferentes vídeos, en los que intervienen prestigiosos especialistas galdosianos, así como la sobrina-nieta de Don Benito. Así, la estructura general del Puzzle es la siguiente:

Paisaje vital: infancia en Las Palmas. Retrato familiar y social. Santander. Madrid. Epistolario. Los últimos años. Galdós en el recuerdo.

En torno a la obra: presencia de la obra de Galdós en el mundo. La obra. La psicología femenina. Las lectoras y Galdós.

Investigación: los Anales Galdosianos. Los investigadores ante la obra de Galdós. Los estudiantes ante la obra de Galdós. Pedro Ortiz-Armengol, una vida con Galdós. Galdós y el cine.

Galdosistas: Ser galdosista. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Galdós.

VIAJAR CON GALDÓS

La Casa-museo de Benito Pérez Galdos en Las Palmas de Gran Canaria

Si visitáis Las Palmas, no perdáis ocasión de visitar la casa-museo de Benito Pérez Galdós. Pinchad en la imagen y estaréis dentro de la página web:

El suplemento El Viajero de El País nos invita a redescubrir Madrid de la mano de Galdós.

OÍMOS SOBRE GALDÓS

El programa de RNE Fin de siglo dedicó este programa al escritor canario. Pinchad en la imagen para oírlo:

El exquisito programa de RNE, Verbo sonoro, nos ofrece una lectura de Una industria que vive de la muerte, episodio musical del cólera, un relato breve de Galdós que podéis leer haciendo clic sobre el título y escuchar acompañado de una excelente selección musical haciendo clic sobre el logo:

AL CINE CON GALDÓS

Muchas obras de Galdós han sido llevadas al cine o a la televisión. A continuación, os indico algunas de las más interesantes:

Una de las primeras adaptaciones al cine de una novela de Galdós fue una versión de El abuelo, dirigida en 1912 por Domingo Ceret, con el título La duda. En 1925, se realizó una nueva versión de esta novela,  ya con el título de El abuelo, dirigida en esta ocasión por José Buchs. Más tarde, en  1972, el director Rafael Gil dirigió una nueva versión, con el mismo título. La última adaptación de El abuelo la realizó José Luis Garci en 1998.

Marianela ha sido llevada tres veces al cine. La primera vez en 1940, dirigida por Benito Perojo. La segunda vez en 1955, dirigida por Julio Porter. La última versión de esta novela se realizó en 1972, dirigida por Angelino Fons, con la cantante Rocío Durcal como protagonista.

Doña Perfecta también ha tenido varias adaptaciones cinematográficas. En 195o, Alejandro Galindo dirigió la primera versión y en 1977, César Fernández Ardavín dirigió la segunda versión, interpretada por Julia Gutiérrez Caba.

El genial director aragonés Luis Buñuel llevó al cine dos novelas de Benito Pérez Galdós. En 1958 dirigió Nazarín, protagonizada por Francisco Rabal y en 1969, Tristana, interpretada por Catherine Deneuve y Fernando Rey. Ambas son dos excelentes películas, así que no perdáis la ocasión de ver cualquiera de ellas o mejor, las dos. Os incluyo el trailer de Tristana para hacer boca:

La obra maestra de Galdós, Fortunata y Jacinta, tiene una versión cinematográfica, dirigida en 1969 por Angelino Fons y protagonizada por Emma Penella y una famosísima versión televisiva, dirigida por Mario Camus. En RTVE a la carta se puede ver la serie completa. Pinchad en la imagen:

En 1952 se realizó una adaptación cinematográfica de Misericordia, realizada por Zacarías Gómez Urquiza. Años más tarde, en 1974, RTVE realizó también esta  excelente adaptación para la televisión. Podéis verla aquí y, creedme, merece la pena:

La loca de la casa tiene dos versiones: una de 1926, dirigida por Luis R. Alonso y otra de 1950, dirigida por Juan Bustillo Oro. Por último, La mujer ajena fue llevada al cine por el mismo director en 1954.

[Fuentes: Literatura española 2, Madrid, Alhambra Longman, 1989; Lengua castellana y literatura-2, Barcelona, Vicens Vives, 2009; Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, Zaragoza, Edelvives, 2008; Lengua y literatura 2º Bachillerato, Madrid, Oxford, 2003; Literatura española 2º, Vitoria, Magisterio Casals, 1993 y los blogs y referencias citados.]

 

Pasa un verano «Verne»

Julio-Verne

Julio Verne (Nantes, 1828 – Amiens, 1905)

 

Este señor tan simpático de la foto es Julio Verne, uno de los más importantes escritores de Francia, considerado, junto con H.G. Wells, el padre de la ciencia-ficción.  Se escapó de su casa a la edad de once años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo al hogar paterno en el que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímero de su aventura, juró solemnemente (para fortuna de sus millones de lectores) no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

es_20071227_1_5043615_captured

¿Os apetece conocer algunas de sus obras? Aquí os propongo diez novelas de Julio Verne, con un breve resumen del argumento, para que podáis elegir:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasa un verano de «sagas oscuras»

Magos, brujas, ángeles, adolescentes heroicas, historias muy, muy románticas… estos son los ingredientes de las diez sagas que os presento aquí. Algunas de ellas no serán, probablemente, el mejor libro que os hayáis leído en vuestra vida, pero son divertidas, «enganchan» y ofrecen horas y horas de entretenimiento.

1. Saga Harry Potter de J.K. Rowling

libros harry potter

Probablemente, casi todos habéis leído ya alguna (o todas) de las aventuras del joven mago Harry Potter. Si todavía no conoces a Harry, ya estás tardando. Recuerda que la saga cuenta la historia de Harry Potter, un mago de once  años que descubre, justo el día de su cumpleaños, no sólo que posee poderes mágicos sino que es alguien muy importante en el mundo mágico y que debe empezar sus estudios en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Ánimo y a leer.

2. Saga Crepúsculo de Stephenie Meyer

todos-los-libros de-crepusculo (1)

Tuvo su momento de esplendor hace algunos años y resucitó (lo que tiene su gracia) el género de los vampiros, esta vez en su vertiente adolescente y torturada. Ya hemos comentado en clase que no me acaban de convencer estos amores que obligan a las chicas a cambiar quiénes son para conseguir el amor. Os reto a que hagáis una lectura «resistente» de esta  saga o, simplemente, que disfrutéis de las aventuras excitantes y aterradoras de la joven Isabella Swan cuando encuentra al misterioso y seductor Edward Cullen.

3. Saga Los juegos del hambre de Suzanne Collins

2980702_640px

Archiconocida, como las anteriores, por su versión cinematográfica, esta novela «distópica» (¿os acordáis de lo que significa la palabreja? La vimos en clase) presenta una terrible y cruel sociedad futura. La historia es más o menos así: un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.

4. Saga Cazadores de sombras de Cassandra Clare

2973682_640px

Si en Crepúsculo nos las teníamos que ver con vampiros, en esta saga nos encontramos además con demonios, hombres-lobo, ángeles y hadas. En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes, Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar la tierra de demonios.

5. Saga Divergente de Verónica Roth.

divergente-insurgente-leal-cuatro-roth-4-libros-digitales-13018-MLA20071657539_032014-F

Volvemos de nuevo a las distopías que ponen a prueba el valor de los adolescentes. Ahora es Beatrice Prior, «Tris», quien a los dieciséis años debe elegir a cual de las cinco facciones (Sinceridad, Abnegación, Intrepidez, Concordia y Sabiduría) va a unirse de por vida. Contra todo pronóstico, elige Intrepidez y con ello se expone no solo a los exigentes y violentos ritos de esta facción, sino a la amenaza de exponer un secreto personal que podría poner en peligro su vida. También hay versión cinematográfica, claro.

6. Saga Oscuros de Lauren Kate

PicMonkey Collage

Volvemos a los seres paranormales, esta vez son ángeles. Y la historia tiene su miga:  nos encontramos de nuevo a la adolescente inadaptada, Luce, que está recluida en el  internado/reformatorio Sword & Cross de Savannah, Georgia. Su novio murió bajo sospechosas circunstancias, y ella se dedica a pasear su culpa por los hostiles pasillos de Sword & Cross, donde cada estudiante parece tener un desagradable –e incluso maligno– pasado. Por supuesto, hay un chico, Daniel, por el que se siente inmediatamente atraída y que la trata de manera fría y distante. Resulta que… bueno, mejor os lo leéis. La saga se compone de cinco libros: Oscuros; El poder de las sombras; La trampa del amor;  La eterna maldición y La eternidad y un día.

7. Saga Hush, hush de Becca Fitzpatrick

THE HUSH, HUSH Sage Movie

Si os gustó la saga Oscuros, está os encantará porque… ¡es exactamente igual! Las dos sagas se publicaron en 2009, así que es difícil decir quién copió a quién. Ahí va el argumento, seguro que os suena: tenemos de nuevo a la chica, Nora Grey, una excelente estudiante de instituto, que ve su vida transformada cuando conoce a su nuevo compañero de clase de Biología, por el que se siente atraída y repelida a la vez. El chico oculta un oscuro secreto que la llevará a vivir grandes y peligrosas aventuras… La saga tiene cuatro libros: Hush, hush; Crescendo; Silencio, Final.

8. Saga Los lobos de Mercy Hall de Maggie Stiefvater.

WolvesofMercyFalls

Y terminamos con hombres-lobo. Se trata de la trilogía Los lobos de Mercy Hall compuesta por los libros Temblor, Rastro y Siempre. El primer libro, Temblor, nos introduce en la historia de Grace, una adolescente que cuando era niña fue atacada por una manada de lobos, uno de ellos, de intensos ojos amarillos, la salvó. Año tras año, Grace vuelve al bosque a observar a este enigmático lobo, hasta que en el último curso conoce a Sam, un chico nuevo en el instituto, con sorprendentes ojos amarillos… Ah, y por fin una saga de terror fantástico sin la portada negra.

9- Saga «El juego de Ender»

La saga de «Ender» es una saga de novelas de ciencia-ficción escrita  por Orson Sott Card. La saga comenzó con el relato corto El juego de Ender, que posteriormente se convirtió en la novela con el mismo nombre.

El Juego de Ender es el gran libro de ciencia ficción para adolescentes que no leen ciencia ficción, principalmente porque no habla de robots sino de niños contra adultos. Ender Wiggin es el tercero de tres hermanos en una sociedad que sólo permite tener dos y su existencia es tolerada por el Gobierno a cambio de ser reclutado a los seis años en la Escuela de Batalla, una academia donde aprenderá a luchar contra una raza de alienígenas sedientos llamados Insectores. Allí están ya sus dos hermanos y otros niños superdotados preparándose para una gran guerra donde se decidirá el destino de la humanidad.

La novela lo tiene todo para gustar: un adolescente «elegido» de buen corazón, pero de brazo implacable, un mundo paralelo y exclusivo, con reglas opuestas  a las del mundo real,  una tecnología alucinante y un enfrentamiento generacional con adultos que no se acaban de enterar.

La saga de Ender se compone de El juego de Ender, La voz de los muertos, Ender el xenocida, Hijos de la mente y Ender en el exilio.

Esta saga se amplió con la conocida Saga de la Sombras que cuenta la historia de los personajes que Ender ha ido dejando atrás. Esta saga se inicia con La sombra de Ender, una novela paralela a El juego de Ender que cuenta la historia de este personaje desde la perspectiva de Bean. Siguieron a esta novela La sombra del Hegemón, Marionetas en la sombra, La sombra del gigante y Sombras en fuga.

10- Bajo el cielo eterno

Nos encontramos de nuevo con una combinación ganadora: un mundo distópico, una pareja de héroes que, indefectiblemente, se enamoran, muchas aventuras y ciencia ficción. La trilogía Bajo el cielo eterno de Verónica Rossi compuesta por Bajo el cielo eterno, Bajo la noche eterna y Bajo el azul perpetuo.

Aria ha perdido su casa en la protegida ciudad de Ensoñación y sabe que sus posibilidades de sobrevivir en esta tierra agreste son mínimas. Si no son los caníbales, serán las violentas tormentas eléctricas de éter las que acabarán con su vida. Incluso el aire que respira puede matarla. Entonces conoce a Perry, un joven salvaje que se convierte en su única oportunidad de sobrevivir. Diametralmente opuestos, solo podrán salir adelante si se aceptan el uno al otro.

Pasa un verano «Austen»

200px-Jane_Austen_coloured_version

Retrato de Jane Austen (wikipedia)

El pasado 22 de enero se celebró el bicentenario de la publicación de la novela de Jane Austen Orgullo y prejuicio. Aprovechando esta circunstancia, os invito a disfrutar de un  verano «Austen», leyendo las novelas de esta autora británica, así que, preparad el té y las pastas, buscad un sillón cómodo para leer y preparaos para convertiros en unos auténticos «austenitas» o «janeitas», como se hacen llamar los numerosísimos fans de la escritora.

¿QUIÉN ES JANE AUSTEN?

Jane Austen (1775-1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante la época de la Regencia. Sus obras se consideran «clásicos» de la novela inglesa, precursoras de la «novela de costumbres» que conforma gran parte de la novela inglesa del XIX.  Podríamos decir que Austen representa una línea de Romanticismo sensato y no extremista y que la mayoría de sus novelas tratan precisamente de los conflictos entre los sentimientos y la realidad, entre el Romanticismo y el Realismo.

Jane Austen nació en la rectoría de Steventon (Hampshire), donde su padre era clérigo. Fue la séptima hija de una familia perteneciente a la burguesía agraria, contexto del que nunca salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista femenina. No hay que considerar que las novelas de Jane Austen sean cándidas novelas «románticas» en el peor sentido de la palabra. La autora dota a sus personajes y a sus historias de una ironía y un sentido del humor que ha hecho que muchos de los críticos actuales vean en sus obras una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.

La obra de Jane Austen sigue despertando en nuestros días un gran interés y llama la atención la continua reedición de sus novelas, así como las numerosas adaptaciones cinematográficas que se realizan año tras año de sus obras. Jane Austen es actualmente uno de los mayores fenómenos «fan» de la literatura mundial: una presencia apabullante en Internet a través de cientos de blogs, de páginas webs, clubes de lectura, críticas, visitas a los escenarios de su vida y sus obras… todo un despliegue de fervor entre los seguidores de esta autora, que se hacen llamar «austenites» o «janeites».

¿QUÉ PUEDO LEER DE JANE AUSTEN?

Jane Austen publicó solo seis novelas, dos de ellas, Persuasión y La abadía de Northanger, de manera póstuma. Por orden de publicación, que no de creación, las novelas son las siguientes: Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814), Emma (1815), La abadía de Northanger (1818) y Persuasión (1818).

LA ABADÍA DE NORTHANGER (1818)

laabadiadenorthangerporjaneaustenTiene como protagonista a una joven muy influida por la lectura de novelas «góticas» y románticas -cuya parodia nos recuerda a Don Quijote y las novelas de caballerías que, en principio actúan como una venda que no le deja apreciar la realidad -y en ese sentido nos hace recordar a Madame Bovary de Gustave Flaubert-, lo que da lugar a tropiezos y errores que lentamente la harán bajar de las nubes hasta alcanzar un equilibrio entre sus deseos y la realidad social que la rodea. Cierto que el héroe, el joven clérigo que deslumbra a la protagonista es la proyección ideal de la propia Jane Austen, con su misma ironía y su distanciamiento de todo lo mundano. El primer intercambio de frases entre el galán y la heroína resulta ya demasiado agudo, y en lo sucesivo Jane Austen tendrá que disimular mejor su propia ironía, para seguir escribiendo.

Como todas las novelas de Jane Austen, La abadía de Northanger también ha sido llevada al cine. He localizado dos versiones cinematográficas de esta novela, la primera, de 1986, es una adaptación de la BBC:

Más reciente, 2007,  es la adaptación que preparó Andrew Davies para la ITV interpretada por Felicity Jones y J.J. Feild. El fragmento está en VOSE, así que podéis aprovechar para refrescar vuestro inglés.

SENTIDO Y SENSIBILIDAD (1811)

Sentido-y-sensibilidad-BOLSILLO_libro_image_bigEse mismo tema de la experiencia como educadora, de la realidad como verdadera maestra, se encuentra también en Sentido y sensibilidad, en la que a través de la historia de dos hermanas de familia venida a menos se nos cuenta el conflicto que se produce cuando los sentimientos no se ven frenados o aconsejados por la razón. El tratamiento que hace Austen de las dos hermanas es complejo y tiene muchas facetas.  Jane Austen expone con maestría las sutilezas del juego que se establece entre nobles ambiciosos, insensibles a todos, la clase media ansiosa de ascender en la vida y el matrimonio como medio de ennoblecerse.

De Sentido y sensibilidad  hay también varias versiones, podéis ver abajo un fragmento de la adaptación que la BBC hizo en 1980, muy british:

Aunque, sin duda, la más famosa versión de la novela la realizó el directo Ang Lee, a partir de un texto adaptado por Emma Thompson que compartió protagonismo con Kate Winslet y  Hugh Grant:

Por último, una última (de momento), adaptación de la novela realizada en 2009, para la BBC con Hattie Morahan, Charity Wakefield y Dan Stevens:

Pero no solo cine, la galardonada escritora Nancy Butler y el increíble artista Sonny Liew son los autores de una versión en cómic de la novela, editada por Marvel. Muy interesante.

sas_01_01

ORGULLO Y PREJUICIO (1813)

Orgullo-y-prejuicio-BOLSILLO_libro_image_bigSu famosa primera frase: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa» nos introduce en la más conocida novela de Jane Austen.  Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.

Esta es, sin duda, la más conocida y leída novela de la autora: ¡se venden cada año 50.000 copias solo en Reino Unido! y su fama se ha incrementado con las numerosas adaptaciones cinematográficas que se han realizado a lo largo de los años, incluyendo las magníficas series de la BBC.

Una de las primeras versiones cinematográficas de la obra la realizó en1940 la MGM con Lawrence Olivier como Darcy y Greer Garson como Elizabeth, en esta adaptación al cine participó como guionista Aldous Huxley, el autor de Un mundo feliz. Una delicia

Pasando por encima de una versión italiana con Virna Lisi (1957) y otras británicas y estadounidenses  de 1957, todas versiones simplificadas de la novela, podemos encontrar esta versión de 1967, realizada por la BBC.

En 1980, la BBC vuelve a realizar otra versión, bastante acartonada de la novela:

La versión que realizó la BBC en 1995, protagonizada por Colin Firth, ha sido considerada por los críticos la mejor realizada hasta la fecha:

Cuando se llevó al cine la novela de Helen Fielding, El diario de Bridget Jones, claramente inspirada en la novela de Austen, se eligió precisamente a Colin Firth para representar el papel de Darcy:

La novela se ha adaptado en multitud de versiones, algunas de ellas bastante curiosas. Por ejemplo, esta titulada Bodas y prejuicios (2004)  en el más puro estilo Bollywood:

Una inenarrable versión que sitúa la acción en Utah en la actualidad:

En 2005 se estrenó una ortodoxa versión de la novela interpretada por Kiera Knightley:

La última adaptación de la novela, presenta la acción de la novela llevada a la época contemporánea. Se realizó en 2011 y se llama A modern Pride and Prejudice:

También Orgullo y prejuicio tiene su versión en cómic, realizado por Nancy Butler y editado por Marvel:

Unknown

El bicentenario de Orgullo y prejuicio ha provocado un aluvión de publicaciones sobre la obra, para los que, antes o después de leer la novela, queréis saber más, aquí tenéis alimento para vuestras ansias austenitas:

Estas tres novelas integran la llamada «primera época» de Jane Austen, más espontánea y de mayor viveza argumental. La segunda época, quizá de menos popularidad, pero más soberano en su dominio de los caracteres y más humana en las soluciones, comprende otras tres novelas: Mansfield Park (1814), Emma (1816) y Persuasión (1817).

MANSFIELD PARK (1814)

MANSFIELD PARK.Por su argumento, podría parecer una novela rosa o un clásico folletín por entregas —la sobrina pobre, recogida por caridad, que se casa con el hijo de buena familia, mientras sus orgullosas primas, etc.— Y, sin embargo, tenemos al leerla la conciencia de estar ante un arte de la mejor ley. A las dos páginas damos por segura la boda, pero no podemos saltar un capítulo, por la cristalina precisión con que se van proyectando ante nosotros los caracteres, los diálogos equilibrados y económicos, sombreando cuidadosamente los numeroso personajes que Jane Austen necesita siempre para contrapesar con rigor la acción de sus novelas.

Por supuesto, Mansfield Park también tiene sus versiones cinematográficas. La primera, dirigida en 1999 por Patricia Rozema:

En 2007 se realizó otra versión dirigida por Iain B. McDonald con una inexplicablemente despeinada protagonista:

EMMA (1816)

imagesAl menos dentro de esta segunda época, pero probablemente dentro de la totalidad, la obra maestra de Austen es Emma,  un auténtico «número de fuerza». Su núcleo no puede ser más simple, con una muchacha rica que, a fuerza de entrometida, y por empeñarse en que todo el mundo le deba a ella su felicidad, está a punto de hacer desgraciados a todos, incluida ella misma.

La primera versión de Emma se realizó en 1972, en una serie para la televisión protagonizada por Dora Edwin:

Unos años más tarde, en 1996, la versión de Emma, protagonizada por Gwineth Paltrow, presentaba una cuidadísima y estética adaptación:

Ese mismo año  se realizó esta otra versión, protagonizada por Kate Beckinsale:

En 2009, la BBC preparó una serie adaptando la novela de Jane Austen:

Y, por último, una versión actualizada en forma de película para adolescentes, titulada Clueless (Fuera de onda), inesperadamente divertida:

PERSUASIÓN (1818)

persuasion-9781847490797Última novela acabada por Jane Austen, tiene una base muy sencilla: un matrimonio cuya celebración se demora durante años por mezquinas nimiedades. Aquí el arte de Jane Austen llega a un punto terminal: la autora parece cansada de su diminuto mundo y de sus sutiles juegos, y trata con cierta aspereza a sus figuras. Parece que Jane Austen está cambiando su forma de ser y su forma de escribir, pero su vida se acaba antes. Muere a los 42 años y su obra queda como el saldo definitivo de la literatura como concreción, claridad y nitidez psicológica: empieza otro tiempo.

En 2007 se estrenó una versión de Persuasión para la televisión, protagonizada por Sally Hawkins y Rupert Penry-Jones:

 

Joan Margarit: Premio Cervantes

Hoy, Día del Libro, apetece recordar al poeta Joan Margarit que, en circunstancias normales, hubiera debido recoger ayer el premio Cervantes. Para homenajear su figura en un día tan especial, el ministerio de Cultura y Deporte, junto a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, difundieron un vídeo en el que aparecen diferentes personalidades y amigos que hablan de la importancia de su obra y de su relación personal con este creador que, a través de sus versos, habló de libertad, amor, religión o soledad a partir de sus propias vivencias personales desde una verdad siempre lúcida.

Podéis disfrutar de sus maravillosos poemas en su página web. Es una lectura magnífica para este periodo de confinamiento y pandemia. Disfrutadlo:

El Decamerón: un libro que surgió de una pandemia

¿Os apetece leer una obra que surgió, precisamente, en una terrible pandemia?

El Decamerón de Giovanni Boccacio tiene como marco narrativo el terrible estallido de peste negra de 1348 en Florencia, hecho que obliga a los diez personajes a retirarse a una mansión campestre, donde deciden contar relatos para amenizar el tiempo que han de pasar allí encerrados.

Pero antes de seguir, vamos a conocer un poco más a este famosísimo escritor italiano. Vamos allá.

boccaccio-head

Giovanni Boccaccio es uno de los autores italianos más importantes del siglo XIV. De su biografía sabemos que nació en 1313, probablemente en Certaldo, una pequeña villa cercana a Florencia. Al parecer, Boccaccio fue hijo ilegítimo de un agente comercial al servicio de los Bardi, una de las familias de banqueros más poderosas de toda Italia. Gracias al éxito mercantil e incluso político de su padre, Boccaccio pudo disfrutar  de una infancia acomodada y de una esmerada educación.

Su padre intentó encaminar a su hijo, de excepcional precocidad en el conocimiento de los clásicos, hacia la vida mercantil; sin conseguirlo, pues el muchacho se sintió atraído hacia la poesía «desde el vientre mismo de su madre», dice él tomando como modelo las palabras que el latino Ovidio se había atribuido a sí mismo, en la controversia  con su propio padre, que intentaba alejarle de la tarea de los versos.

Más adelante fue enviado a  Nápoles, donde antes que el aprendizaje de los negocios, Boccaccio se dedicó a la intensa vida literaria y cortesana que la ciudad le brindaba, así como el estudio de los antiguos:

Cuando contaba catorce años, se trasladó con su familia a Nápoles.

«Yo he vivido desde mi niñez hasta mi madurez en Nápoles, junto a jóvenes nobles de mi edad, los cuales, aun siendo nobles, no se avergonzaban ni de entrar en mi casa ni de hacerme una visita. Veían que yo […] vivía bastante acomodadamente, como solemos vivir los florentinos;  veían mi casa y mi enseres que, de acuerdo con mis posibilidades, eran bastante espléndidos.»

Giovanni Boccaccio: Epístola XII

También allí conoció  al mujer que sería el objeto de sus tormentosos amores, identificada como María de Aquino, y a la que llamó Fiammetta –nombre derivado de fiamma, llama– que constituye un vivo contraste humano y realista, con Beatriz y Laura.

Llamado por su padre en quiebra, Giovanni Boccaccio regresó a Florencia en 1340. Allí, frente al esplendor de la corte napolitana, descubrió la crisis económica que, desde 1345, atravesaba la ciudad. Esta crisis, agravada en 1348 a causa de la peste negra, causó una honda impresión en el autor, quien justo un año después comienza la redacción de su gran obra, el Decamerón. De esta época data su amistad con Petrarca, al que siempre consideró su maestro –magister es el nombre que siempre le dedica– no solo intelectual, y con quien intercambió, por carta o por largas visitas, descubrimientos filológicos y debatió sobre literatura (por ejemplo, sobre el valor de la poesía de Dante o la supremacía del griego sobre el latín) o sobre política (Boccaccio era un burgués demócrata –güelfo– y Petrarca tenía preferencias por el aristocratismo gibelino).

Boccaccio leyendo el Decamerón a la reina Joanna de Nápoles.

Concluido el Decamerón en 1351, Boccaccio compaginó su actividad literaria con el estudio filológico y la realizacion de diversas tareas diplomáticas. En los últimos años de su vida sufrió una fuerte crisis religiosa que le llevó a plantearse hacerse monje y a quemar sus obras profanas, cosas que finalmente no llevó a efecto. También sufrió reveses políticos, que le hicieron retirarse a su pueblo natal de Certaldo, cerca de Florencia, aunque fue posteriormente rehabilitado. El 21 de diciembre de 1375 el autor fallecía en la villa de Certaldo, considerado ya la tercera gran figura literaria de su tiempo.

La obra de Boccaccio puede dividirse en dos grandes grupos de composiciones: textos literarios en toscano y textos eruditos en latín. Los primeros fueron compuestos, en su mayoría, antes de 1345 –con la excepción del Decamerón–, mientras que los segundos ocuparon prácticamente la totalidad de su vida en Florencia.

Las obras latinas y los opúsculos en vulgar

Entre sus obras en vulgar destacan las obras juveniles el FilostratoVencido de amor, según traducía Boccaccio-, que es una evocación en octavas reales de la historia troyana de Troilo y Crésida, rica en tonos eróticos al gusto de la frívola sociedad napolitana, y el FilocoloFatigas de amor–, donde recrea en prosa la historia medieval de Flores y Blancaflor, combinada con ecos de Ovidio.

De su época florentina destacan algunas obras pioneras del tema pastoril —Comedia de las ninfas florentinas– que servirá de inspiración para La Arcadia de Sannazaro, y el Ninfale Fiesolano, representación mítica de carácter helenizante que influyó sobre Poliziano, ambos autores de finales de la siguiente centuria. También son interesantes L»Amorosa visione y La Teseida, larguísimo poema narrativo, igualmente en octavas reales, donde se cuentan los amores y las luchas de Teseo y las amazonas.

Por último, dos obras: la Elegía di Madonna Fiammetta, escrita hacia 1443, que constituye el primer ensayo de novela psicológica en ambientes burgueses y realistas, y donde narra su historia amorosa con Fiammetta, invirtiendo los papeles y haciendo que la joven exprese el dolor por el abandono de su amante. En esta obra se analizan las penas de amor de la protagonista: Fortuna y Venus arrastran a la heroína de la felicidad a la desgracia, que la lleva a la pérdida de la juventud y hermosura y al suicidio frustrado. La Elegia di Madonna Fiammetta constituye el primer caso en la literatura moderna en el que la mujer es protagonista y con ella se inaugura el análisis introspectivo en las letras italianas y europeas:

«Este pues, oh piadosísimas señoras, fue aquel que mi corazón con loca estimación entre tantos nobles, hermosos y valerosos jóvenes cuantos no solamente allí presentes sino más aún en toda Parténopa (Nápoles) habla, el primero, el último y el único elegí por señor de mi vida; este fue aquel a quien amé y amo más que a ninguno otro; este fue aquel que debía ser principio y ocasión de mi mal y, como creo, de dañina muerte.  

Ese fue aquel día primero en el que de libre señora me convertí en miserabilísima sierva, este fue aquel día primero en que amor, antes nunca conocido, conocí; este fue aquel día en el que primeramente los venéreos venenos me contaminaron el puro y casto pecho. ¡Ay de mí, mísera! ¡Cuánto mal vino por mí al mundo en tal día! ¡Ay de mí! ¡Cuánto pesar y angustia estarían lejos de mí si en tinieblas se hubiese mudado tal día! ¡Ay de mí, mísera! ¡Cuán enemigo de mi honor fue aquel día!  Pero ¿qué? Las pasadas cosas mal hechas se pueden mucho más fácilmente maldecir que entender. Fui presa, tal como he dicho, y cualquiera que fuese aquella infernal furia o enemiga fortuna que a mi casta felicidad tuviese envidia, insidiándola, aquel día se pudo alegrar con esperanza de infalible victoria.

Sorprendida, pues, por la rara pasión, como atónita y fuera de mí estaba sentada entre las mujeres y los sagrados oficios, apenas oídos que no escuchados, dejaba pasar, y semejantemente los razonamientos diversos de mis compañeros. Y de tal modo tenía ocupada la mente del raro y súbito amor que, o con los ojos o con el pensamiento, siempre al joven amado miraba y dentro de mí misma no sabía qué fin pedía a un ferviente deseo.

Oh cuántas veces, deseosa de vérmelo más cerca maldije que se quedase detrás de los otros, juzgando tibieza aquello que usaba como cautela; y ya me molestaban los jóvenes que estaban delante de él, de los cuales, mientras yo entre ellos y mi entendimiento miraba algunos creyéndose que en ella terminase mi mirada, creyeron tal vez ser amados por mí.

Pero, mientras en tales términos estaban mis pensamientos, se terminó el solemne oficio y ya para salir estaban mis compañeras levantadas cuando yo, habiendo llamado a mí el alma que en torno a la imagen del apreciado joven andaba vagando, me apercibí. Levantándome, pues, con las otras, y volviendo a él los ojos, en sus actos vi lo que yo en los míos me aprestaba a mostrar y mostré; esto es, que partir me dolía. Pero después de algún suspiro, ignorando quién fuese él, me fui.»

El Corbaccio, de hacia 1455,  es una violenta sátira antifemenina, que se inserta en la tradición misógina que, junto con la estilización de la mujer propuesta por el amor cortés, recorre la literatura bajomedieval, y que tendrá un eco español en el Arcipreste de Talavera.

Boccaccio, llevado por su admiración por Dante, realizó un comentario de los diecisiete primeros cantos del Infierno dantesco, que pusieron las bases para los siguientes estudios sobre la Comedia.

De igual manera que Petrarca, Boccaccio debió la fama y el prestigio entre los intelectuales de su tiempo a sus tratados en latín, entre los que sobresalen una serie de monumentales obras enciclopédicas en las que muestra su vasta erudición sobre la antigüedad a partir de un enorme trabajo de fuentes, y en las que trabajó durante sus últimos años. Destacan la Genalogiis deorum gentilium, el primer tratado sobre mitología griega; De casibus virorum ilustrium, ejemplos de hombres ilustres desde la antigüedad a su propio tiempo, que fueron abatidos por la Fortuna escrito con una clara finalidad moralizante, o De claribus mulieribus, una serie de biografías de mujeres ilustres.

El Decamerón

La obra, sin embargo, que coloca a Boccacio en el altísimo lugar que ocupa en la literatura contemporánea, como creador del relato novelesco en prosa, es su recopilación de cien cuentos, el Decamerón, obra en la que el autor trabajó  a partir de 1348 y empezó a difundirse a mediados de la siguiente década.

Como es sabido, decamerón significa ‘diez días’ en griego. La obra se inicia con una dedicatoria a los lectores, pues Boccaccio se dirige a un público preferentemente femenino:

«¿Y quién podría negar que, por pequeño que sea, no convenga mucho más claro a las amables mujeres que a los hombres ? Ellas esconden en sus delicados pechos, pudorosos y avergonzados, las llamas de su amor, cuya fuerza es mejor que la de los visibles, como saben cuantos las han probado y las prueban. Además de esto, las mujeres […] viven la mayoría del tiempo encerradas en el círculo de sus estancias […] entregándose a diversos pensamientos que no siempre pueden ser alegres.

El significado del título  nos da el primer dato importante sobre su estructura interna: se trata de una colección de cien cuentos, distribuidos en diez jornadas y explicados por diez narradores (siete mujeres y tres hombres).

Para no hacer de su colección una mera sarta de relatos, Boccaccio imagina un marco narrativo donde estas obras se insertan, componiendo una vasta y coherente arquitectura.

En el prólogo de la obra el autor ofrece un pavoroso cuadro de la peste negra en Florencia en 1348, narrando las consecuencias devastadoras para la moral y las costumbres y presentando un sombrío panorama de degradación humana.

 

Narra luego el encuentro de siete jóvenes y nobles damas que, habiendo perdido a sus familias, deciden abandonar la ciudad y retirarse al campo, para lo que buscan la compañía de tres amigos, también de elevados sentimientos. Llegados a un palacio campestre se proponen llevar una vida noble y bella, atenta a normas de cortesía, en medio de bailes, canciones, refinadas comidas, paseos, etc. regidos cada día por uno de ellos que impone las reglas.

Por este motivo, cada día, un rey o una reina de la reunión propone un tema sobre el que cada uno de los compañeros relatará un cuento. En este sentido, el marco narrativo del Decamerón supone una clara evolución frente a las colecciones de cuentos medievales, como Las mil y una noches, en las que el hilo conductor de todas las historias solía ser mucho más débil.

Tras quince días de retiro, los jóvenes deciden volver a la ciudad para evitar murmuraciones o que surjan entre ellos problemas debidos a la convivencia.

La obra se cierra con una invocación del autor a las jóvenes para las que dice escribir, excusándose de sus posibles deshonestidades, y defendiéndose de los  previsibles ataques o críticas  que suscitará su obra.

Los cien cuentos se articulan en una sutil progresión desde el relato de Chapeletto, en que se retrata al peor de los hombres, falsario, discordiador, descreído, que a través de una falsa confesión termina siendo considerado santo, hasta el cuento de Griselda, donde nos ofrece un sublime retrato de virtud femenina.  Amor, Fortuna e Ingenio son los tres temas sobre los que giran todos estos relatos, unidos a la presencia de la muerte trágica en la melancólica Jornada IV.

Entre los temas que abordan a lo largo de la obra, destacan los asuntos y motivos propios de la sociedad burguesa y mercantil coetánea del autor. Boccaccio retrata con agudeza los rasgos más característicos del mundo social de su tiempo y elabora retratos psicológicos sencillos, y, a la vez, eficaces, de los personajes que intervienen en los relatos.

Los cuentos pueden clasificarse en grandes grupos de acuerdo con el tema central que desarrollan. De este modo, podemos diferenciar:

  • Cuentos sobre la astucia y el ingenio, de inspiración claramente popular y folclórica.
  • Cuentos que exaltan los ideales cortesanos, admirados por Boccaccio gracias a sus vivencias napolitanas.
  • Cuentos en los que se advierte de los peligros del amor y los engaños de la mujer, donde se recogen muchos de los tópicos más habituales de la misoginia medieval.
  • Cuentos en los que se idealiza el sentimiento amoroso como una de las emociones más naturales y necesarias del ser humano.

El Decamerón fue acogido con verdadero entusiasmo entre la burguesía emergente del Trecento; alejada de la gran literatura oficial, ya fuera de índole latinizante o cortesana, apareció como un libro de amena lectura, como una obra no para ser saboreada por los literatos refinados, sino para el gozo de los lectores más comunes y más ingenuos. Los mercaderes y las mujeres constituyen el primer corrillo de lectores de una obra que no se inserta en nobles tradiciones, sino en la producción narrativa de carácter burgués o popular, difundida por vía oral como pasatiempo  cotidiano.

Se trata de una obra dirigida conscientemente y sin prejuicios al vulgo, y que apenas encontró ecos en los medios humanistas entre los que su autor figuraba como máximo representante. El mundo del Decamerón vuelve la espalda al clásico y hunde sus raíces en la realidad cotidiana de las ciudades italianas, llenas de vitalidad y pujanza.

Sus cuentos constituyen un canto al amor, a la juventud , al goce de la vida, al margen de las leyes sociales y de las hipocresías religiosas, censuradas estas severamente por su autor, en una línea  muy coherente con el pensamiento burgués, anticlerical y laico que se fomentaba en las libres ciudades italianas, en las que, con toda serie de rasgos caracterizadores, están ambientadas la mayoría de las historias.

Todo un mundo de personajes recorren estos cuentos, desde reyes a pobres e inocentes bobos de pueblo; nobles, judíos, caballeros y damas, abades y abadesas, mercaderes, mujeres de pueblo y princesas, soldados, jueces, notarios, médicos, artesanos y artistas –Giotto, Ceco Angolieri o Guido di Cavalcanti, por ejemplo–, además de una galería de personajes históricos: Saladino, Roger de Lauria, Pedro de Aragón etc., presentando sus ficciones ante el telón de fondo de la historia italiana de los siglos XIII al XIV.

El mundo varipionto y fascinante del Decamerón es claramente bifronte, cómico y trágico, vulgar y cortés, vicioso y heroico; los relatos oscilan entre la breve anécdota ingeniosa y realista, hasta narraciones más complicadas, llenas de lances y peripecias, propias del relato bizantino o caballeresco; pasando de lo chocarrero y vulgar a los más románticos y delicados sentimientos amorosos o morales, lo que se plasma no menos en el doble juego estilístico entre lo humilde y lo sublime, sin descartar las discretas apariciones de lo sobrenatural y lo mágico.

En suma, bien podemos considerar al Decamerón boccacciano, tras la Divina comedia dantesca, la primera comedia humana, anticipándonos al uso que de este nombre hizo el novelista francés Honoré de Balzac.

 «La historia de Chichibio»

Conrado Gianfigliazzi […] fue siempre en nuestra ciudad noble ciudadano, liberal y magnífico, viviendo a lo caballero, deleitándose siempre con sus perros y azores […]. Un día, Perétola, un halcón suyo, cazó una grulla muy gorda y joven, y él la mandó a un buen cocinero suyo que era veneciano y se llamaba Chichibio, diciéndole que para la cena le asase y aderezase bien. Chichibio, que era, y lo parecía, un gran mentecato, preparó la grulla, púsola al fuego y comenzó solícitamente a cocerla. Y estando ya casi cocida y despidiendo furte aroma, ocurrió que una mujercilla del barrio, llamada Brunita, de la que estaba Chichibio muy enamorado, entró en la cocina. Y advirtiendo el olor de la grulla, y viéndola, rogó a Chichibio que le diese una pata. Chichibio cantanto, le dijo:

–No la tendréis de mí, doña Brunita, no la tendréis de mí, os lo aseguro.

Y ella, amoscada, le dijo:

— Pues a fe que, si no me la das, nunca recibirás de mí cosa que te agrade.

Y, en suma, hubo muchas palabras. Al fin, Chichibio, por no enojar a su amada, cortó una de las patas de la grulla y se la dio.

Puesta, pues, ante Conrado y algunos forasteros la grulla sin pata, maravillóse Conrado e hizo llamar a Chichibio, y le preguntó qué se había hecho de la otra pata de la grulla. A lo que el embustero veneciano respondió:

— Señor, las grullas no tienen más que una pata.

Conrado, muy mohíno, dijo:

— ¿Cómo diablos no tienen más que una pata? ¿No he visto yo más grullas que esta?

–Es lo que yo os digo, señor, y cuando os plazca os lo haré ver en las vivas– dijo Chichibio.

— Ya que pretendes hacérmelo ver en las vivas, quiero verlo mañana y seré contento. Pero te juro por el cuerpo de Cristo que, si de otro modo es el caso, de tal forma te trataré que mientras vivas te acordarás de mi nombre.

Y, por aquella tarde concluyó las palabras. Y al día siguiente, al amanecer, Conrado, a quien la ira no había dejado dormir, levantose muy enojado todavía y mandó que le trajesen caballos, e hizo montar a Chichibio en un rocín y le llevó hacia un arroyo en cuya orilla solían verse grullas, y dijo solemnemente:

— Pronto veremos quién mintió ayer tarde: tú o yo.

Chichibbio, viendo que aún duraba la ira de Conrado y que le convenía acreditr su mentira, sin saber cómo hacerlo, cabalgaba medrosísimo junto a Conrado, y de buen grado hubiera huido si hubiese podido. Ora miraba a un lado, ora a otro, y todo lo que veía le parecían grullas de dos patas. Pero ya cercanos al arroyo, vieron sobre la orilla hasta doce grullas, todas sobre una pata, como hacen cuando duermen. Y, mostrándose vivamente a Chichibio, dijo:

— Bien podéis ver, señor, que ayer tarde os dije la verdad al afirmar que las grullas no tenían más que una pata y, si no, mirad esas.

–Espera un momento y te mostraré que tienen dos– dijo Conrado.

Y, acercándose algo, gritó: «¡Oh, oh!», ante lo cual las grullas bajaron la otra pata y comenzaron a huir. Volviose, pues, Conrado a Chichibio y le dijo:

— ¿Qué te parece, bergante? ¿Tienen dos patas o no?

Chichibio, abrumado, respondió:

— Sí, señor, mas vos no gritasteis: «¡Oh, oh!» a la de ayer; que si así hubieseis gritado, a buen seguro que ella hubiera sacado la otra pata, como estas.

Tanto plugo a Conrado esta respuesta, que toda su ira se trocó en risa y algazara, y dijo:

— Razón tienes, Chichibio: de esta suerte debí hacerlo.

Y así se reconciliaron criado y señor.

El Decamerón en el cine y la televisión

El programa de RTVE Los libros dedicó uno de sus capítulos a los cuentos del Decamerón, dirigido por Pilar Miró. Podéis echarle un vistazo. Un consejo, saltad sin problema los 4 primeros minutos, si habéis leído hasta aquí, ya sabéis mucho del Decamerón y, con todos mis respetos, el señor D. Guillermo Díaz Plaja duerme a las ovejas:

En 2015 los hermanos Taviani llevaron al cine una adaptación libre de cinco cuentos del Decamerón, titulada Maravilloso Boccaccio (Paolo y Vitorio Taviani, 2015).  Todos ellos giran en torno al amor, que unido a la imaginación y a la poesía, supone el mejor antídoto para luchar contra los males. Puedes ver aquí el trailer:

Mucho antes, en 1971, el director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, llevó a cabo una famosa adaptación de los cuentos de Boccaccio, dentro de la estética del neorrealismo italiano. La versión de Pasolini fue controvertida por su contenido erótico e irreverente.

   
[Referencias:VV.AA.: Lengua y literatura 1 Bachillerato (Libro de recursos), Madrid: Santillana (2008); Grupo Juan de Mairena, Literatura Universal, Madrid: Akal (1998); Calero Heras, José: Literatura española y universal, Barcelona: Octaedro (1999)].

Suspendida la reunión del grupo de lectura de la Biblioteca

Como sabéis todos los centros educativos de España estamos de cuarentena desde el día 16 hasta el día 28 de marzo. Por esta razón nos vemos obligadas a suspender la reunión del grupo de lectura de la Biblioteca que estaba prevista para el lunes, 23 de marzo.

En cuanto se reanude la actividad académica, volveremos a reunirnos y comentaremos  la lectura prevista, El asiento del conductor, y propondremos una nueva.

Esperamos que toda esta crisis pase pronto y podamos cuanto antes volver a nuestro trabajo habitual.

¡Hasta pronto, cuidaos mucho y, sobre todo, seguid leyendo!


 

El asiento del conductor de Muriel Spark

Con un poco de retraso, compartimos con vosotros/as la última lectura de nuestro grupo «Leer Juntos/as Miguel Catalán». En esta ocasión, Susana Andrés nos propuso la lectura de El asiento del conductor de Muriel Spark. Este es el material que nos proporcionó en su introducción a la lectura:

MURIEL SPARK

Muriel Sarah Camberg, más conocida como Muriel Spark, nació en Edimburgo el 1 de febrero de 1918 y es considerada una de las escritoras británicas más brillantes del siglo XX.

Logró fama internacional tras publicar en 1961 La plenitud de la señorita Brodie, una novela ambientada en los años treinta que cuenta la relación de la maestra Jean Brodie con seis niñas a las que intenta educar en la libertad y en la búsqueda de la propia felicidad. Traducida a varios idiomas, fue adaptada al teatro, al cine y a la televisión. Alcanzó tal éxito que, en 2005, la revista Time la situó entre las cien mejores novelas en inglés desde 1923. Spark desarrolló una prolífica obra con otras 21 novelas, poemas, ensayos, relatos cortos y hasta su propia autobiografía.

De naturaleza inquieta, vivió y escribió en Rodesia del Sur (ahora Zimbabue) hasta donde siguió a su marido, Sidney Oswald Spark, con quien se casó a los 19 años y con el que tuvo un hijo. Tras su divorcio, volvió al Reino Unido y se estableció en Londres y trabajó en el Foreign Office, en labores de contraespionaje bélico, desde 1944. Le fue concedida la DBE (Excelentísima Orden del Imperio Británico). Posteriormente vivió en Nueva York, donde colaboró con la revista The New Yorker. Allí conoció y tuvo amistad con el escritor Graham Greene que ejerció de lector de sus obras y le echó una mano en época de penuria económica.

Hija de judío y anglicana, se convirtió al catolicismo, al igual que ocurrió con Greene, y este hecho se reflejó en su obra. Desde su conversión en 1954 vivió en Italia, primero en Roma y finalmente a la Toscana, donde pasó sus últimos días acompañada de su inseparable amiga, la escultora Penelope Jardine. Murió en Florencia el 13 de abril de 2006.

En cuanto a su obra, para algunos, ha sido la mejor escritora moderna de Escocia y para otros, está sobrevalorada, pero en ningún caso, nos dejará indiferente.

EL ASIENTO DEL CONDUCTOR (1970)

La literatura de Spark evade cualquier convencionalismo, es difícil de encasillar y, quizá, es ahí donde reside su fortaleza: irónica, elegante, mordaz, reflexiva y divertida, su legado son libros que se mantienen vigorosos y llenos de encanto. La autora recurre a sus propias experiencias de vida y las manipula a su antojo con una mirada personalísima. La levedad o lo breve de sus textos no la hacen trivial ni impiden que desmenuce con agudeza y pluma innovadora temas como la creación literaria, la religión, la muerte, el poder o las miserias humanas.

El asiento del conductor narra la historia de Lise, una turista nórdica que decide pasar sus vacaciones en un país del sur, quizás, Italia. Una serie de acontecimientos, cada cual más absurdo, llevarán a la protagonista a un trágico desenlace que se nos anticipa en las primeras páginas. Se trata de un discurso en el que el final de la historia es secundario con respecto a la trama, y en el que el cómo se convierte en principal reclamo.

Para construir su artefacto, Muriel Spark sustenta su divertida y macabra trama en varios ejes: una historia entretenida y ácida, una prosa sencilla y accesible, toques de humor y rasgos del género de novela negra. Pero detrás de esta primera superficie encontramos un análisis más profundo en el que destacan aproximaciones a diversos tipos de «locura». En este sentido, prácticamente todos los personajes que pueblan la novela tienen algún tipo de trastorno psicológico (psicosis, depresión, manías persecutorias, demencia senil, trastornos bipolares, alienación, mentirosos compulsivos…), lo cual la convierte en algo perturbador y «aterrador», como la propia Muriel Spark insinuó sobre las intenciones que le llevaron a escribir su obra.

La primera vez que leí El asiento del conductor me sentí confundida. No entendía el extraño comportamiento de su protagonista, no encontraba sentido a sus reacciones, a sus acciones. Pensé, erróneamente, que estaba perturbada, loca. Sin embargo, Lise no está loca, es una mujer muy lúcida e inteligente que tiene un plan y lo va llevando a cabo ante nuestros ojos asombrados por su excentricidad y su carácter. La maestría de la autora permite que nuestro narrador, un narrador omnisciente que conoce el desenlace, no obstante, nos muestre la información poco a poco, como el detective que se deleita en la explicación de los pasos que el criminal ha seguido para cometer el crimen. Todo tiene su sentido y, por fin, la trama se cierra con un final, que no por conocido es menos sorprendente, y que nos dará la clave para comprender el título de la novela.

Decir que El asiento del conductor es una novela perturbadora es quedarse corto. Muriel Spark teje una trama llena de pequeñas sorpresas que tienen que ver no tanto con los entresijos de la historia, sino con la fascinante idiosincrasia de la protagonista. Lise es un personaje profundo, oscuro y atrayente, lleno de facetas espeluznantes y de rasgos demasiado familiares como para no resultar inquietantes. La cuidada traducción, además, contribuye a que la prosa elegante de la autora no pierda ni un ápice de su belleza y de su fuerza. Una pequeña joya literaria que cualquier amante de los buenos libros debería disfrutar.

SABER MÁS…

Eirene Wallace realizó un documental sobre la vida y la obra de Muriel Spark para la Glasgow Women’s Library:

Muriel Spark Film by Eirene Wallace from Glasgow Women’s Library on Vimeo.

En 2018 se celebró en Edimburgo el centenario del nacimiento de la escritora como nos  informa este vídeo de la Agencia Efe: