Desencajada de Margaryta Yakovenko

Aunque, probablemente, estemos todas abrumadas por las noticias de la guerra de Ucrania — o precisamente por ello— nos ha parecido oportuno leer un libro escrito por una joven periodista de origen ucraniano, en el que nos relata su experiencia como hija de migrantes. Se trata de Desencajada (2020), la primera novela de la autora.

LA AUTORA: MARGARYTA YAKOVENKO (1992)

Fotografía tomada de El Español.

Margaryta Yakovenko nació en Tokmak, Ucrania, en 1992, pero se trasladó con su familia a Los Alcázares, un pueblecito de la costa de Murcia a los siete años. Es periodista especializada en Política Internacional. Ha sido redactora y editora en PlayGround y actualmente trabaja en El País.  Publicó el cuento «No queda tanto» en la antología Cuadernos de Medusa, de la editorial Amor de madre. Desencajada es su primera novela.

La escritora es una de las voces de lo que se podría llamar «literatura del desarraigo», es decir, de autores y autoras de origen extranjero que cuentan en sus obras sus dificultades de integración en la sociedad española, sus conflictos culturales y lingüísticos y la búsqueda de su propia identidad en medio del desarraigo que supone la inmigración.
El exilio, la emigración voluntaria o la herencia de tener padres migrantes son elementos que otros países han sabido articular dentro de sus narrativas, y así nombres como el de Hanif Kureishi (hijo de paquistaní) o Zadie Smith (hija de jamaicana) se inscriben por derecho propio en la tradición literaria inglesa, como en la francesa lo hacen Marie NDiaye (hija de senegalés), entre otros.
En España esas voces mixtas, esas personalidades nacidas entre dos aguas que hablan español en la escuela o en el trabajo y chino o ruso o árabe con sus familias, luchan por hacerse oír. Carlos Pardo, en su reseña del libro de Margaryta Yakovenko para El País, afirma que los libros escritos por los hijos de la inmigración van a dar un nuevo impulso a la literatura española.

La opera prima de Yakovenko, influida por la ficción de Zadie Smith, la lírica de Anne Carson o el periodismo de Svetlana Aliexevich,  sobresale particularmente por su capacidad de enredar una historia subjetiva en un complejo tejido sociopolítico, y por la singular naturaleza de su narradora: cautivadora tanto por su fragilidad como por su contundencia.

DESENCAJADA (2020)

En su novela, Margaryta Yakovenko, nos cuenta una experiencia de migración surgida no de una guerra ni de una persecución política o religiosa, sino de la necesidad de huir de la miseria, el sueño de prosperar. Narra de una manera espléndida, en primera persona, lo sentido y vivido por una joven ucraniana muy parecida a ella misma, Daria, que se convierte en ciudadana española a los 27 años, tras pasar 20 viviendo aquí. La autora apuesta por la cercanía biográfica entre ella y la protagonista, hasta el punto de que buena parte de la magia de esta primera novela está en el nacimiento de una peculiar percepción, de una escritora con una indudable autoridad en la voz.

Carlos Pardo nos advierte de que quizá sintamos cierta confusión al encarar las primeras páginas de la novela por su aire generacional, cierto romanticismo minimal, pronto nos vamos a encontrar ante un libro más arriesgado, personalísimo: la lectura avanza en breves capítulo que funcionan casi como ensayos, digresiones que expanden la trama y regresan con el cierre en alto. Son variaciones sobre una misma obsesión: desentrañar la nostalgia.

El tenue hilo argumental favorece este avance en zigzag, desvelando unas ambiguas verdades interiores. Así, el paralelismo entre la ruptura amorosa y la pérdida de un hogar o más bien la ficcionalización de la pertenencia, se convierten en piedras de toque de una identidad perdida. «La Ucrania a la que creo pertenecer murió en cuanto yo me fui de allí y ahora es un lugar mitológico que solo yo recuerdo.»

Desencajada no es, sin embargo, un regreso ensimismado a un lugar inexistente, narra, desde una perspectiva poco habitual, las diferentes perspectivas de la crisis según desde el lado de la sociedad del que se habla: «Tras la crisis de 2008, mi generación pasó a tener una vida peor que la de sus padres a su edad. No es mi caso. Los hijos de los migrantes siempre viven mejor que sus padres porque son la clase más baja de la escala social.»

Yakovenko combina la precisión estilística con una sorprendente sabiduría emocional. La protagonista, como muchos de los hijos de emigrantes, debe crecer de forma acelerada, madurar y hacerse responsable de su propio bienestar, ante la ausencia de unos padres abrumados por los muchos trabajos que deben realizar para sobrevivir. Acaba viviendo en una soledad totalmente impuesta y difícil de asumir.

La escritora desentraña las dificultades sociales, económicas y emocionales que supone integrarse en un nuevo país guardando un difícil equilibrio entre el desgarro y la falta de victimismo. A esto se añade la responsabilidad moral que supone para ella no decepcionar a sus padres y lograr, con su esfuerzo y pese a las dificultades, la mejora social y económica que sus padres perseguían al emigrar y que no han podido lograr. Probablemente, de esta exigencia quizá desmedida surja la piedad con la que la narradora trata a los personajes, en especial a los dos padres, y la inclemencia, la dureza, con que habla de sí misma.

En resumen, el libro es un relato autobiográfico rebosante de tristeza, nostalgia y humor, que retrata certezas como que el lugar del que te vas y al que regresas nunca es el mismo, que las palabras que mejor retratan a España son «mañana» y «poco a poco», y que jamás te va a abandonar una palabra que aprendiste de niña: odinochestvo. Soledad.

SABER MÁS SOBRE LA OBRA

Dentro del festival «Benengeli 2021. Semana Internacional de las Letras en Español» del Instituto Cervantes de Manchester, la escritora Margaryta Yakovenko reflexiona sobre el yo y la autoficción en la literatura y comparte con nosotros su visión personal sobre este tema:

Podéis leer también una entrevista a la autora en el periódico El Español:

«La soledad desencajada de Margaryta Yakovenko»

SI TE HA GUSTADO, TE GUSTARÁN TAMBIÉN…

Dientes blancos de Zadie Smith

Sin duda, una de las autoras jóvenes más destacadas de la literatura anglosajona de los últimos años, la británica Zadie Smith asombró a la crítica y al público lector cuando, con apenas veintidós años, reveló en esta excepcional primera novela una inaudita capacidad para registrar las grandezas y miserias humanas con un ojo observador y distante, pleno de humor y de sabia ironía. Galardonada con los premios Withbread y Guardian, además de quedar finalista en todos los demás concursos literarios importantes de Gran Bretaña, Dientes blancos fue portada del New York Times y Le Monde y, por añadidura, ocupó los primeros puestos en las listas de libros más vendidos en ambas orillas del Atlántico.

El buda de los suburbios de Hanif Kureishi

«Mi nombre es Karim Amir y soy inglés de los pies a la cabeza, casi.» Así empieza El buda de los suburbios, la novela que, hace veinticinco años, inauguró triunfalmente la carrera de uno de los escritores británicos imprescindibles de las últimas décadas.

El buda en cuestión es el padre de Karim, un respetable pakistaní de clase y edad medias, casado con una inglesa, que un buen día decide brindar a las amas de casa y a sus maridos de los suburbios la ración de trascendencia y éxtasis místico a que todos creían tener derecho en los años setenta.

Un autor que fue tan pionero como influyente, al que sus herederos literarios leyeron con una pregunta insistente rondándoles la cabeza: «¿Cómo podía saber tanto sobre nosotros ese tal Kureishi, que había nacido en el sur de Londres y nos sacaba veinte años?».

Mía es la venganza de Marie NDiaye

Susane, una abogada acostumbrada a lidiar con casos de perfil bajo, recibe un encargo inesperado, relacionado con un suceso que ha causado conmoción en Burdeos. Un hombre llamado Gilles Principaux acude a su despacho para que asuma la defensa de su esposa Marlyne, una madre ejemplar que, sin motivo aparente, ha ahogado en la bañera a los tres hijos del matrimonio.

La letrada Susane será incapaz de tratar a Principaux como un cliente más, pues cree reconocer en él al chico al que amó locamente treinta y dos años atrás. Sin embargo, no logra recordar con nitidez qué sucedió en la habitación del adolescente. ¿Acaso abusó de ella, como sugiere su padre? La letrada Susane se niega aceptar el papel de víctima, pero en su memoria tan solo subsiste la huella de una pasión cegadora, teñida de ambigüedad y confusión. ¿Quién es realmente Gilles Principaux? ¿El joven amante y el marido abnegado que vela por su esposa infanticida? ¿El discreto opresor de la letrada Susane y de Marlyne? Una lógica indescifrable rige la vida de las mujeres de Mía es la venganza, incapaces de formular claramente el origen de su malestar, pero guiadas por la voluntad de ser algo más que meras víctimas de sus circunstancias.

La plus secrète mémoire des hommes de Mohamed Mbougar Sarr

Una novela de aprendizaje magistral, una investigación apasionante sobre los pasos de un autor misteriosos dirigida por un joven escritor africano en París. En 2018, Diègane Latyr Faye, un joven escritor senegalés, descubrió en París un libro mítico, publicado en 1938, El Laberinto de lo inhumando de TC Elimane, un misterioso autor, calificado en su momento como el «Rimbaud negro». Diégane se embarca, fascinado, tras la pista del misterioso TC Elimane y se enfrenta a las grandes tragedias que son el colonialismo y la Shoah.

La plus secrète memoire des hommes es una novela vertiginosa, dominada por la exigencia de elegir entre la escritura y la vida, o incluso por el deseo de ir más allá de la cuestión del enfrentamiento entre África y Occidente. Es, sobre todo, un canto a la literatura y a su poder atemporal.

La ciudad feliz de Elvira Navarro

La ciudad feliz narra, a través de los ojos de un niño, las peripecias de una familia china que llega a España. También cuenta la historia de una niña que es acechada por un vagabundo. De fondo, el ruido de una ciudad, cuyas calles simbolizan la posibilidad y lo desconocido. Los personajes que deambulan por este libro buscan restaurar una identidad rota: la necesitan para poder caminar por un mundo que ha dejado de hacerles felices.

El lunes nos querrán de Najat El Hachmi

El lunes nos querrán cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas.Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto.Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como mujer le presenta la vida con una vitalidad, ilusión y empeño que la fascinarán y la impulsarán a seguir sus pasos.

Un solar abandonado de Mohamed El Morabet

Un solar abandonado cuenta la historia de un traductor marroquí afincado en Madrid (no es exactamente el alter ego de Morabet, aunque quizás haya semejanzas) que viaja a Alhucemas, su ciudad natal, con la esperanza de llegar al entierro de su abuela. Un viaje en el que se mezcla la huida de una vida desorientada con el deseo de encontrar en el pasado alguna clave para el futuro, se funde la realidad con los sueños, la narración literaria elaborada con los textos inexistentes en una lengua oral, el Marruecos de nuestros días con las pautas de incomprensión que todo inmigrante arrastra. Un texto para dar vueltas.

Gazpacho agridulce de Quan Zhou Wu

En este cómic, la autora nos presenta a los Zhou, una familia inmigrante de clase media que se instala en un pueblo andaluz a principios de los 90.

Las chicas Zhou hablan en Gazpacho agridulce de cómo es nacer y crecer en España siendo china y andaluza. Mamá Zhou describe, mientras, su sufrida historia de cómo es criar a niñas españolas de corazón que no paran de darle disgustos. Sobrada de desparpajo y un verbo entregado al humor, el tono cómico dominante no le impide a Quan abordar las amistades interraciales, la crisis de identidad, la perpetuación del apellido familiar, la tensión entre el binomio integración y la pervivencia de la cultura china, y sí, también el por qué hay tantos niños chinos en los comercios chinos.